Etno-Folk nº 14-15

28,46€ 29,99€ 28,46€-5%Iva Incluido

Información del producto

  • Referencia: DOA188
  • Modelo: DOA188
  • Categoría: VARIOS
  • Fabricado por: DOS ACORDES
  • Unidades en stock: 6
ESPAÑA y PORTUGAL PENINSULA: 24H-48H
BALEARES: 2-3 DIAS
CANARIAS: 3-5 DIAS
EUROPA: 3-7 DIAS

  • Gastos de Envío  0,00€
    Enviar

Descripción

Etno-Folk n.º 14-15

COORDINADO POR LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID



Un interesantísimo número doble, coordinado por la Sección de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Valladolid.:



La etnomusicología en la Universidad de Valladolid

Enrique Cámara de Landa



Músicas populares, espacios urbanos e ideologías: la ciudad de Valladolid a comienzos del siglo XXI

Marita Fornaro Bordolli



La fiesta de la Cruz de Mayo en la Cofradía de la Vera Cruz de Valladolid

Mª del Sagrario Medrano del Pozo



Iniciativas de cambio musical en la Semana Santa de Valladolid

Mª José Valles del Pozo



La Fonoteca de la Biblioteca Pública Estatal de Castilla y León

Trinidad Gancedo Herreras



Taxonomía de los géneros en la música tradicional castellano-leonesa

Mª Dolores González Canalejo



La música como narradora de una realidad festiva a lo largo de cinco siglos en las fiestas de San Juan de Soria

Mª José Martínez Vicente



Revisión de los canales de actualización de la tradición musical en la región leonesa

Camino Vega Rodríguez



La dulzaina castellana. ¿Instrumento efectivamente dulce en cuanto a sonoridad?

Alberto Jambrina Leal



Aproximación organológica a la dulzaina. Denominaciones, afinaciones y sistemas de digitación y lectura

Elías Martínez Muñiz



Aproximación al estudio de la charanga: historia, repertorio, funciones

José Miguel Martín Olalla



Prácticas musicales y discursivas en la construcción identitaria de la Comunidad Autónoma de Cantabria

Susana Moreno Fernández



El empleo de la proyección folklórica como recurso compositivo en la Misa Popular Cántabra (1996)

Laura Oti Ruiz



Cuando se tocaba era la única forma de expresar cosas: la música como forma de comunicación

Grazia Tuzi



Los animeros de Caravaca (Murcia): indicadores para un análisis del pasado, presente y futuro en las cuadrillas del Sureste español

Julio Guillén Navarro



Danzas circulares: la danza prima

Elena Le Barbier Ramos



Ni rojo ni blanco: el mito de la Guerra Civil española en la historiografía sobre el jazz

Iván Iglesias Iglesias



La búsqueda del ballet español en Mariemma o la amalgama de lo nacional en Ibérica (1964)

Victoria Cavia Naya



Música y poder: el ministerio de la música en la Iglesia Evangélica de Filadelfia

Soledad Flórez López



La influencia india en el parámetro rítmico de la música occidental

Raquel Aller Tomillo



Música Sopanam. El papel de la creación individual en el devenir de una tradición

Ignacio Corral Bermejo



Música instrumental en los templos de Kerala (India)

Mª González Legido



La danza teke: relaciones entre música y cultura en la sociedad bariba de Benín

Carlos Herrero Marco



La salsa en disputa. Apropiación, propiedad intelectual, origen e identidad

Rubén López Cano



Villa-Lobos y el uso del folclore como impulso para la modernidad

Edson Zampronha



El riesgo, el peligro, la adrenalina, el misterio, la magia del verso improvisado . Entrevista con Wilson Saliwonczyk

Matías Nicolas Isolabella



Murga y carnaval, de cosas de negros a patrimonio ciudadano. Construcción de identidad en la murga porteña

Salvatore Rossano



Del arpa de Viggiano al organito porteño

Aníbal Enrique Cetrangolo



Preservación del patrimonio musical. La necesaria digitalización de la memoria sonora

Mikel Díaz-Emparanza Almoguera



Arqueología musical y etnomusicología: por una interpretación etnomusicológica de los materiales arqueológicos

Raquel Jiménez Pasalodos



Música y cuerpo en la interpretación musical: las sensaciones corporales a través de las propiocepciones

Alicia Peñalba Acitores

Productos recomendados

Top
Menu 0,00€